
Amenazas y Seguridad es un espacio web para desarrollar proyectos para, mediante la recopilación de datos objetivos y de percepción, se reúna información de interés para gobiernos y ciudadanía en relación con la seguridad. Las bases de datos recopiladas en cada proyecto pretenden ser herramientas interactivas mediante las cuales sea posible tener información multidimensional y global. El carácter interactivo de cada proyecto permite correlacionar y cruzar información de variables e indicadores mediante las cuales se puedan desarrollar visiones de la realidad más precisas, multidimensionales y complejas.
El objetivo último es contribuir al diseño de políticas públicas y a la toma de decisiones mediante diagnósticos más integrales y, en consecuencia, más precisos y efectivos. A su vez, se contribuye a la configuración de gobiernos abiertos, donde el ciudadano encuentre, en una única herramienta de análisis, información que estaba dispersa y no relacionada, para conocer su realidad local, nacional y global. Por último, se trata de proporcionar al mundo académico una potente herramienta de análisis que profundice en las discusiones abiertas, con relación a la seguridad.
Visión
Este es un proyecto abierto
que pretende albergar otras investigaciones que, como las actuales, contemplen datos relacionados con las amenazas a la seguridad bajo una visión multidimensional e integral a escala local, nacional, regional y/o global. Bajo esta perspectiva el área de inseguridad Atlántica común que comparten América Latina y Europa, así como ambas regiones, serán de particular interés y dedicación.
Los proyectos que alberga el sitio web son interactivos
a través de recursos visuales como mapas, gráficos y otras herramientas que contribuyan a transmitir de manera ágil, rápida y en conjunto información que se encuentra generalmente dispersa y fragmentada, pero que reunida y ordenada de manera sistemática puede contribuir a análisis que contengan visiones integrales más precisas.
La otra característica es que sea de carácter divulgativo
. La información, expresada de forma clara y precisa, ha de ser accesible para distintos ámbitos. La principal propuesta es proporcionar a la información a la ciudadanía, los gobiernos y al mundo académico.
Estos presupuestos de partida exigen el intercambio y cooperación internacional.
En un mundo global y atravesado por amenazas transnacionales es una condición imprescindible, como también una visión multidisciplinar, no puede ser de otra manera cuando la seguridad tiene implicaciones de carácter legal, político, institucional, social, económico, y sin duda cultural. En definitiva, se trata de poner en práctica una visión que favorezca el análisis de la realidad desde todos sus ángulos, de manera integral, a través de todas sus dimensiones. Las visiones parciales conducen a diagnóstico que solo abordan una parte de la realidad, lo que conduce necesariamente al diseño de soluciones incompletas y fragmentadas.
¿Quiénes somos?
Este proyecto es una iniciativa del Centro Internacional de Gobernabilidad, Desarrollo y Seguridad.

NUESTRO OBJETIVO ES PROMOVER LA GOBERNABILIDAD, EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD EN LATINOAMÉRICA.
Organización académica dedicada a mejorar capacidades por medio de la investigación y la generación de ideas innovadoras para Latinoamérica.
Directora del proyecto AMENAZAS Y SEGURIDAD

Sonia Alda
Profesora en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas y miembro del equipo docente del Máster de Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del Máster de Políticas Públicas de Seguridad y Defensa de la Universidad Camilo José Cela. También es tutora en la UNED en diferentes títulos de Grado. Ha sido investigadora principal y directora del Observatorio de Tráficos Ilícitos y Redes Criminales del Real Instituto Elcano (2017-2021). Es licenciada y doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid.
Colaboración interinstitucional
La Fundación Friedrich Naumann, en coherencia con los objetivos planteados, invita a otras instituciones a trabajar conjuntamente en la realización de proyectos asociados con las temáticas y orientación de este espacio web.
Los proyectos de PERÚ 2021: Amenazas y factores de buen gobierno y de desarrollo, Narcotráfico Marítimo: Geopolítica de las drogas y Ventajas de una estrategia nacional contra el Crimen Organizado se han realizado en colaboración con el:

Real Instituto Elcano
El Real Instituto Elcano es un think-tank de estudios internacionales y estratégicos, con una perspectiva española, europea y global. Su objetivo es fomentar en la sociedad el conocimiento de la realidad internacional y las relaciones exteriores de España, así como servir de foco de pensamiento y generación de ideas que resulten útiles para la toma de decisiones de los responsables políticos, los dirigentes de empresas privadas e instituciones públicas, agentes sociales y académicos.
La estructura organizativa del Real Instituto Elcano equilibra los intereses públicos y privados y favorece el intercambio de ideas en un entorno plural e independiente, dando cabida a diversas sensibilidades políticas y sociales. Visitar sitio web
El proyecto de Narcotráfico Marítimo: Geopolítica de las drogas se ha realizado en colaboración con el:

Centro Internacional de Investigación y Análisis Contra Narcotráfico Marítimo
El CIMCON es una iniciativa de la Armada de Colombia, que nace en el primer Simposio Marítimo Contra el Narcotráfico en el Continente Americano, el cual contó con la participación de 26 Países y 10 Agencias relacionadas, evento durante el cual los países estuvieron de acuerdo en que el Narcotráfico es un problema Global, que para poder hacerle frente debidamente se requieren compromisos y soluciones de la comunidad internacional, que se deben involucrar a los países y agencias con responsabilidades en el tema, que se deben establecer mecanismos de cooperación y coordinación a nivel regional que permitan actuar en conjunto y por último, que los Estados de forma aislada no tienen la misma efectividad para enfrentar los desafíos y las amenazas. Por lo anterior, el CMCON nace como una respuesta multinacional para el estudio y análisis de la fenomenología del narcotráfico marítimo que coadyuva al planteamiento de propuestas a través de sus productos para la lucha y contención de esta amenaza global. Actualmente el CMCON es conformado por investigadores de las Armadas de Colombia, Guatemala, Honduras, México y Perú. Visitar sitio web
El proyecto de La cadena de suministro del mercado ilegal de la Cocaína en el Perú se ha realizado con el:

Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia
El Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, es un centro de estudios líder en investigación, El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia tiene como propósito promover los fundamentos teóricos y metodológicos de la Criminología para que la toma de decisiones contra el crimen y la violencia cuente con evidencias científicas que brinden la oportunidad de convivir seguros y en paz. Visitar sitio web
El proyecto de Ventajas de una estrategia nacional contra el Crimen Organizado se ha realizado con el:

Instituto de Estudios Internacionales de Universidad de Chile
El Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, es un centro de estudios líder en investigación, docencia, análisis y promoción del debate sobre las relaciones internacionales. Su principal misión es contribuir a la comprensión y análisis de la realidad internacional a partir de una reflexión multidisciplinaria que aprovecha diferentes perspectivas disciplinarias. De forma interdisciplinaria, integra teorías, metodologías y puntos de vista de diversas disciplinas, a fin de explorar sus conexiones y difuminar los límites entre ellas, desde la Universidad de Chile hacia América Latina y el mundo. El IEI es uno de los más antiguos de América Latina. Visitar sitio web
Contacto
No dude en contactarnos para obtener mayor información sobre nuestros proyectos o para establecer colaboraciones académicas. Nuestra dirección de e-mail es info@amenazasyseguridad.com